Postgrado en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables

Tipo de curso:
Masters y Postgrados
Metodología:
OnLine
Forman en:
Toda España
Nº de horas:
Titulación otorgada:
No disponible
Precio aprox:
Promoción especial:
No disponible
Requisitos de acceso: Requisitos de admisión:

La cualificación mínima para que los candidatos puedan solicitar la matriculación en los programas de Postgrado será:

Poseer titulación de Grado Universitario o equivalente.
Casos excepcionales: Los candidatos que no posean titulación de grado serán considerados en forma individual por el equipo docente del centro. Los criterios para evaluar cada caso concreto serán:
Experiencia en el sector relacionado con el Postgrado.
Edad mínima 25 años.
Trabajar en el sector relacionado con el postgrado.
En estos casos el centro deberá remitir al Rectorado de la UCAV un informe razonado que justifique, en su caso, la admisión de dicho/s alumno/s.

Titulación obtenida:

Los alumnos que superen el programa de estudios, tendrán derecho a la expedición de dos títulos:

Título propio de Postgrado de la Universidad Católica de Ávila.
Título propio de Postgrado por Fundación San Valero en el que La Universidad San Jorge ha verificado que los procedimientos educativos de SEAS siguen los criterios de calidad exigibles a la Enseñanza Superior.

JUSTIFICACIÓN / DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Los condicionantes medioambientales y la creciente necesidad de energía en las sociedades avanzadas, obliga cada vez más a desarrollar y perfeccionar nuevas tecnologías que ayuden a aprovechar todas aquellas fuentes renovables que la naturaleza ofrece. Para cumplir con estos objetivos, es importante la formación de profesionales conscientes de las diferentes alternativas energéticas existentes y con una clara visión hacia la gestión y desarrollo de las mismas.

Por ello, el incremento del peso específico de las energías renovables dentro del panorama energético nacional lleva aparejado un crecimiento considerable de la actividad empresarial en este sector y, por tanto, un aumento significativo de puestos de trabajo.

El objetivo principal de este postgrado es conocer el diseño y mantenimiento de las principales instalaciones de energía renovable (eólica, solar térmica y fotovoltaica, biomasa y minihidráulica) y de las emergentes (procesos de hidrógeno), así como la combinación de las actuales tecnologías para el aprovechamiento energético (cogeneración eléctrica).

Edición 1ª
Fecha Inicio Mat. Abierta
Duración 780

Conocer las principales tecnologías de aplicación de las fuentes de energías alternativas más instaladas en la actualidad y la principal legislación y normativa en esta materia.
Identificar y conocer los tipos de instalaciones dedicadas al aprovechamiento de estas energías alternativas desde dos puntos de vista fundamentales: como proyectista instalador y como técnico de mantenimiento sobre la instalación completada.
Aprender a dimensionar, calcular y mantener una instalación fotovoltaica, tanto autónoma como conectada a red.
Entender el funcionamiento de una instalación de energía solar térmica, tipos y componentes que la forman, aprendiendo a dimensionar una instalación de este tipo.
Aprender la tecnología asociada a los aerogeneradores, entendiendo su funcionamiento, con el fin mantener y gestionar un parque eólico.
Conocer los distintos sistemas de obtención y las distintas técnicas de aprovechamiento de energía a través de la biomasa.
Conocer el proceso de generación de energía eléctrica a partir del agua y el procedimiento para realizar el diseño y estudio de viabilidad de una instalación mini hidráulica.
Profundizar en los diversos procesos de producción de hidrógeno, en especial a través de fuentes de energía renovables.
Conocer las principales aplicaciones de las tecnologías del hidrógeno, en profundidad las pilas de combustible.
Conocer las técnicas de cálculo y diseño de instalaciones de cogeneración, basadas en los principios termodinámicos que siguen las máquinas térmicas, así como también las nuevas tecnologías disponibles comercialmente para mejorar la eficiencia energética.

Pedir más información: Postgrado en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables Enviar a un amigo: Postgrado en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN / CONTACTAR CENTRO

Si quieres ponerte en contacto con SEAS Estudios Superiores Abiertos, o deseas que te facilite más información sobre Postgrado en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables, tan sólo comprueba que cumples los requisitos necesarios y utiliza el siguiente formulario:

Nombre Apellidos
Fecha de nacimiento (La edad es requerida) / /
Indica tu Nivel de estudios actual
Teléfono Email
Residencia Provincia
Dirección Piso
Población Cód. Postal
Comentarios (Puedes modificarlos a tu gusto)
Al pulsar Enviar acepto las condiciones de uso.
 

TEMARIO CUBIERTO POR EL CURSO

Cogeneración Eléctrica
Aspectos generales de la cogeneración. Termodinámica en la cogeneración. Tecnologías aplicadas a la cogeneración. Consideraciones económicas. Empresas e instituciones vinculadas a la cogeneración.


Energía de la Biomasa
Conceptos generales. Biomasa residual seca y cultivos energéticos. Biocarburantes. Biomasa residual húmeda. Residuos sólidos urbanos.


Energía Eólica
Ayer y hoy de la energía eólica. Técnica aplicada en la energia eólica. Estudio del impacto medioambiental. Aerogeneradores de mediana y gran potencia. Plan de Fomento: Energía eólica. Normativa.


Energía Mini-Hidráulica
Conceptos generales. Turbinas hidráulicas. Equipo eléctrico. Sistemas auxiliares de la turbina. Automatización. Diseño de una minicentral hidroeléctrica.


Energía Solar Fotovoltaica
Energía solar. Conversión eléctrica de la luz. Cálculo e instalación de un sistema fotovoltaico. Bombeo solar fotovoltaico. Conexión a red. Fichas prácticas de energía solar fotovoltaica. Tablas. Plan de Fomento: Área solar fotovoltaica. Normativa.


Energía Solar Térmica
Energía solar. El colector solar I: Generalidades. El colector solar II: Instalación. Aprovechamiento de la energía solar. Proyectando una instalación de ACS. Ejecución de una instalación ACS solar. Fichas prácticas de energía solar térmica. Tablas. Plan de Fomento. Área solar térmica. Normativa.


Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible
Conceptos generales. Producción de hidrógeno. Almacenamiento y distribución. Aplicaciones. Seguridad. Gestión de proyectos.



Pedir más información: Postgrado en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables Enviar a un amigo: Postgrado en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables

Categorías de cursos y Masters relacionadas CURSOS RELACIONADOS EN OTRAS CATEGORÍAS

» Cursos y Masters » Calidad y Medio Ambiente » Energías Renovables

Categorías de cursos y Masters relacionadas OTRAS SUBCATEGORÍAS RELACIONADAS

» Calidad y Medio Ambiente » Energías Renovables » Energías Alternativas
» Calidad y Medio Ambiente » Energías Renovables » Gestión de Energía Renovables
» Calidad y Medio Ambiente » Energías Renovables » Técnico en energías renovables

Cursos y Masters relacionados CURSOS Y MASTER RELACIONADOS POR SU CONTENIDO

Ver resumen Curso de Técnico en Energía Solar y Eólica (Energías Renovables)

Listado de todos los Cursos de Master-D
Listado de todos los Masters de Master-D

Ver resumen Curso de Sistemas Térmicos y Fotovoltaicos en la edificación y equipamientos

Listado de todos los Cursos de La Salle Barcelona
Listado de todos los Masters de La Salle Barcelona

Ver resumen Curso de Sistemas Alternativos de climatización en la edificación y equipamientos

Listado de todos los Cursos de La Salle Barcelona
Listado de todos los Masters de La Salle Barcelona

Ver resumen Postgrado en Acústica Arquitectónica
Ver resumen Postgrado en Finanzas para Pymes
Ver resumen Postgrado en Dirección Financiera en la Pyme
Ver resumen Postgrado en Gestión del Riesgo
Ver resumen Postgrado en Gestión y Dirección de Establecimientos Hoteleros
Ver resumen Postgrado en Gestión y Dirección de Establecimientos de Restauración
Ver resumen Postgrado en Acústica Medioambiental

Cursos y Masters relacionados BÚSQUEDAS RELACIONADAS

Buscador de cursos - postgrado - gesti - desarrollo - energ - as
Pedir más información: Postgrado en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables Enviar a un amigo: Postgrado en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables

ENVIAR A UN AMIGO

Escribe el email de hasta 5 amigos a los que quieras enviar información sobre este curso, puedes dejar el texto que aparece como comentario o escribir el tuyo propio. Cuando acabes, basta con que pulses el botón enviar y tus amigos recibirán en su correo un enlace de tu parte que les llevará al curso sobre el que quieres informarles.
Tus datos:
Nombre: Mail:
Datos de tus amigos:
Nombre: Mail:
Nombre: Mail:
Nombre: Mail:
Nombre: Mail:
Nombre: Mail:
Comentarios a incluír:

Cursos y Masters