Master en Asesoría Jurídica y Recursos Humanos

Tipo de curso:
Masters y Postgrados
Metodología:
OnLine
Forman en:
Toda España
Nº de horas:
845.00
Titulación otorgada:
Emitida por el centro
Precio aprox:
Promoción especial:
Beca
Requisitos de acceso: DIRIGIDO A:

Licenciados y Diplomados en Derecho, Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo, Ciencias Actuariales y Financieras, Empresariales, Económicas, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas, Sociología, Psicologia y Profesionales del Sector que desean ampliar conocimientos cara a una promoción profesional futura. Además también pueden acceder a esta formación estudiantes de último año de carrera.

JUSTIFICACIÓN / DESCRIPCIÓN DEL CURSO

!!! ATENCION !!!
Becas del 55% de descuento para estudiantes y del 50% de descuento para empleados.


OBJETIVOS DEL MASTER:

-Especialización. La finalidad principal de este postgrado es alcanzar el nivel formativo óptimo para la resolución de las labores propias de diferentes departamentos de la empresa.
-Flexibilidad. Prepara al alumno además, para adaptarse a diferentes equipos de trabajo estando capacitado para el desempeño de tareas interdepartamentales.
-Promoción. Igualmente este Master proporciona las herramientas que actúan como trampolín en el desarrollo profesional de alumno.

ACABADO EL MASTER EL ALUMNO ESTARÁ CAPACITADO PARA:

- Conocer el marco legal y documentos del sistema de la Seguridad Social, aprendiendo a liquidar los seguros sociales, obligaciones tributarias y gestionar los diferentes trámites de los contratos y convenios colectivos.
- Realizará y gestionará las nóminas, los seguros sociales y finiquitos de la plantilla de la empresa, con posibilidad de gestión informática incluida.
- Conocer e interpretar la situación financiera, económica y contable de la empresa a través del Plan General Contable y con los documentos necesarios.
- Diseñar la política fiscal de la empresa mediante los procedimientos de gestión, recaudación e inspección.
- Aprender a liquidar y gestionar cada uno de los impuestos que conforman el sistema impositivo español.
- Profundizar en los procedimientos del Derecho Administrativo en base a la relación jurídico administrativa.
- Desarrollo de los diferentes tipos de delitos en los distintos ámbitos del área económico -penal.
- Estudio de los diferentes procesos en el área procesal.
- Aprender a realizar todo el proceso de reclutamiento y selección de personal de la empresa.
- Utilizar y desarrollar lkas herramientas actuales que se utilizan en el área de los Recursos Humanos.
- Conocer el proceso para el diseño de la política retributiva de la empresa.

SALIDAS PROFESIONALES:

Consultor, Coordinador de Área, Responsable de Departamento: Laboral, Administración de Personal y Recursos Humanos, Director de Departamento: Laboral, Administración de Personal ó Recursos Humanos; Gerente de Asesoría. Asesor Fiscal - laboral.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

Para la obtención del título es necesario cumplir una serie de objetivos:
- Acreditar un mínimo de asistencia a clases del 80 % de las programadas.
- Resultados obtenidos en la resolución de ejercicios planteados a lo largo de cada módulo del programa Master.
- Evaluación personalizada por cada coordinador en cada una de las áreas.
- Valoración por parte del tutor, sobre las prácticas realizadas en empresa.

MATERIAL:
Los alumnos reciben 20 completos volúmenes. Manuales desarrollados y plenamente actualizados por expertos en cada una de las materias tratadas.
Pedir más información: Master en Asesoría Jurídica y Recursos Humanos Enviar a un amigo: Master en Asesoría Jurídica y Recursos Humanos

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN / CONTACTAR CENTRO

Si quieres ponerte en contacto con CLAY Formación, o deseas que te facilite más información sobre Master en Asesoría Jurídica y Recursos Humanos, tan sólo comprueba que cumples los requisitos necesarios y utiliza el siguiente formulario:

Nombre Apellidos
Fecha de nacimiento (La edad es requerida) / /
Indica tu Nivel de estudios actual
Teléfono Email
Residencia Provincia
Dirección Piso
Población Cód. Postal
Comentarios (Puedes modificarlos a tu gusto)
Al pulsar Enviar acepto las condiciones de uso.
 

TEMARIO CUBIERTO POR EL CURSO

INTRODUCCIÓN (4 horas)

EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO
Orientación Laboral:
- Empleo Público
- Empleo Privado
* Estructura de una empresa privada
* Despachos de Abogados, Asesorías y Gestorías
- Autoempleo
* Asesoría Propia


AREA MERCANTIL (80 HORAS)

  • MÓDULO I: Introducción
    1.- El Derecho Mercantil Como Derecho De La Empresa
    2.- Empresario Individual Y Empresario Social
    3.- Los Colaboradores Del Empresario Y Sus Facultades
    4.- Los Libros De Comercio
    5.- La Publicidad Empresarial
    6.- El Registro Mercantil
    7.- El Contrato Societario
    8.- Los Tipos Societarios
    9.- Las Sociedades Colectivas
    10.- Las Sociedades Comanditarias

  • MÓDULO II: Derecho Societario
    Sociedad Anónima Y Sociedad Limitada
    1.- Generalidades Societarias
    1.1.- Desarrollo Conceptual Y Normativo
    1.2.- Adaptación De Las Sociedades Preexistentes
    2.- Guía Practica Para La Constitución De Una Sociedad
    3.- El Proceso Constituyente
    3.1.- Escritura De Constitución. Requisitos
    3.2.- Estatutos Sociales. Contenido
    4.- Estatuto Jurídico Del Socio
    4.1.- La Separación Del Socio
    4.2.- La Exclusión Del Socio
    La Junta General
    5.- Órganos De La Sociedad (I)
    5.1.- Clases
    5.2.- Convocatoria
    5.3.- Asistencia
    5.4.- Constitución
    5.5.- Los Acuerdos Sociales
    5.6.- Impugnación De Los Acuerdos
    El Órgano De Administración
    6.- Órganos De La Sociedad (Ii)
    6.1.- Tipos Organizativos
    6.2.- Estatuto Del Administrador
    6.3.- El Consejo De Administración
    6.4.- Régimen De Responsabilidad
    7.- La Modificación De Estatutos
    7.1.- Requisitos Y Limites
    7.2.- Sustitución Del:
    A) Objeto
    B) Domicilio
    C) Denominación
    D) Duración
    8.- El Aumento Y La Reducción Del Capital
    8.1.- Modalidades
    8.2.- Requisitos
    8.3.- Supuestos Especiales
    8.4.- Capital Autorizado
    8.5.- Suscripción Incompleta
    8.6.- La \"Operación Acordeón\"
    9.- Cuentas Anuales De La Sociedad
    9.1.- El Balance
    9.2.- La Cuenta De Perdidas Y Ganancias
    9.3.- La Memoria Y El Informe De Gestión
    9.4.- La Verificación De Las Cuentas Anuales
    9.5.- Auditoría De Cuentas
    9.6.- La Aprobación De Las Cuentas, Depósito Y Publicaciones
    10.- Alteración De La Estructura Social
    10.1.- La Transformación
    10.2.- La Fusión
    10.3.- La Escisión
    11.- Disolución Y Liquidación Social
    11.1.- Causas De Disolución
    11.2.- Los Liquidadores
    11.3.- La Liquidación Impropia
    12.- Emisión De Obligaciones
    13.- Los Grupos De Sociedades
    13.1.- Concepto Y Clases
    13.2.- Uniones Temporales De Empresas
    13.3.- Agrupaciones De Intereses Económicos
    13.4.- Joint Venture.

  • MÓDULO III: Derecho Contractual-Mercantil
    1.- Contratos Mercantiles: Aspectos Sustantivos Y Formales
    1.1.- La Compra Venta Mercantil
    A) Significación Económica
    B) Contenido Del Contrato
    C) La Doctrina Sobre El Riesgo
    D) Compra Ventas Especiales:
    D.1.- Sobre Catalogo
    D.2.- Cif Y Fob
    D.3.- A Plazos De Bienes Muebles
    E) La Venta De La Empresa Mercantil
    1.2.- La Permuta
    1.3.- Contratos De Transporte, Seguro Y Fletamiento
    1.4.- Contrato De Préstamo, Depósito, Prenda Y Afianzamiento
    2.- Contratos De Colaboración Con La Empresa
    2.1.- Contrato De Comisión
    2.2.- Contrato De Agencia
    2.3.- Contrato De Concesión
    2.4.- Contrato De Facturación \"Factoring\"
    2.5.- Contrato De Franquicia
    3.- Contratos Bancarios
    3.1.- Préstamo Y Crédito Bancario
    3.2.- El Descuento Bancario
    3.3.- El Llamado Aval Bancario
    3.4.- Cuenta Corriente Y Deposito A Plazo
    3.5.- Otras Operaciones Bancarias
    4.- El Arrendamiento Financiero \"Leasing\". El \"Renting\"
    4.1.- Noción
    4.2.- Caracteres
    4.3.- Función Económica Que Desarrollan
    4.4.- Evolución Normativa
    5.- Otros Contratos Atípicos: \"Confirming\" Y El \"Frachising\"
    6.- El Contrato De Seguro
    6.1.- Fundamentos Técnicos Económicos
    6.2.- Las Condiciones Generales Del Contrato
    6.3.- La Prima Del Seguro
    6.4.- El Riesgo Como Causa Contractual
    6.5.- El Seguro De Daños Y Sus Modalidades

  • MÓDULO IV: Derecho Cambiario
    1.- Los Títulos Valores
    1.1.- Caracteres
    1.2.- Función Económica Que Desarrollan
    1.3.- Clasificación
    1.4.- Estatuto Normativo
    2.- La Letra De Cambio
    2.1.- Concepto Y Función En El Trafico Mercantil
    2.2.- La Relación Causal
    2.3.- Constitución De La Obligación Cambiaria
    2.4.- Provisión De Fondos, La Aceptación Y El Aval De La Letra
    2.5.- La Circulación De La Letra
    2.6.- El Pago De La Letra Y La Letra No Atendida
    3.- El Cheque Y El Pagaré
    3.1.- Concepto
    3.2.- Analogías Y Diferencia Con La Letra
    3.3.- Requisitos Extrínsecos E Intrínsecos
    3.4.- La Emisión Del Título
    3.5.- El Pago Y El Cheque Incorriente
    3.6.- Acciones Que Competen Al Tenedor Del Efecto

  • MÓDULO V: Derecho De La Competencia
    1.- Estatuto Jurídico De La Competencia De La Empresa
    2.- La Protección De La Empresa Contra La Competencia Ilícita
    2.1.- Competencia Prohibida
    2.2.- Competencia Desleal
    3.- La Protección De La Empresa Ante Las Restricciones
    3.1.- Practicas Prohibidas:
    A) Colusorias
    B) Abusivas
    3.2.- Practicas Excluidas
    3.3.- Practicas Exceptuables
    4.- Órganos Garantes De La Competencia
    4.1.- El Servicio De Defensa De La Competencia
    4.2.- El Tribunal De Defensa De La Competencia

  • MÓDULO VI: La Empresa Y Los Consumidores
    1.- La Empresa Y El Desarrollo De Consumidores Y Usuarios
    2.- La Protección Jurídica Del Consumidor Final. Marco Normativo
    3.- El Sistema Arbitral De Consumo
    3.1.- Adhesión Al Sistema
    3.2.- El Colegio Arbitral
    3.3.- Ambito De Actuación
    3.4.- Arbitraje De Equidad
    3.5.- Arbitraje De Derecho

  • MÓDULO VII: Propiedad Industrial
    La Imagen Corporativa De La Empresa
    1.- Patentes. Modelos De Utilidad. Modelos Y Dibujos Industriales. Propiedad Intelectual De La Empresa. Protección Penal
    2.- Los Signos Distintivos De La Empresa
    3.- El Registro De La Propiedad Industrial
    3.1.- Concepto
    3.2.- Función Que Desarrolla
    4.- El Nombre Comercial
    4.1.- Concepto
    4.2.- Adquisición
    4.3.- Acceso Al Registro
    4.4.- Transmisibilidad
    4.5.- Duración Y Caducidad
    5.- La Marca
    5.1.- Concepto
    5.2.- Adquisición
    5.3.- Acceso Al Registro
    5.4.- Transmisibilidad
    5.5.- Duración Y Caducidad
    6.- El Rotulo

  • MÓDULO VIII: Derecho Concursal
    1.- Declaración Del Concurso
    1.1.- Presupuestos
    1.2.- Legitimación
    1.3.- Solicitud Del Concurso: Deudor, Acreedor Y Otros Legitimados
    2.- Procedimiento De Declaración Del Concurso
    2.1.- Jurisdicción Y Competencia
    2.2.- Declaración
    3.- La Administración Concursal
    3.1.- Nombramiento De Administradores
    3.2.- Estatuto Jurídico De Los Administradores
    4.- Efectos De La Declaración Del Concurso
    4.1.- Sobre El Deudor
    4.2.- Sobre Los Acreedores
    4.3.- Sobre Acciones Individuales
    4.3.- Sobre Contratos
    5.- Informe De La Administración Concursal
    6.- Masa Activa Y Masa Pasiva Del Concurso
    7.- Fase De Convenio O De Liquidación
    7.1.- Convenio
    * Propuesta Y Requisitos
    * Apertura
    * Junta De Acreedores
    * Aprobación Y Eficacia Del Convenio
    * Cumplimiento Del Convenio
    7.2.- Liquidación
    * Apertura
    * Efectos
    * Operaciones
    * Pago A Los Acreedores
    8.- Calificación Del Concurso
    9.- Conclusión Y Reapertura Del Concurso
    10.- Recursos Y Normas Procesales
    11.- Procedimiento Abreviado
    12.- Incidente Concursal

    ÁREA FISCAL (120 HORAS)

  • MÓDULO I: Las Categorías Tributarias
    1.- Concepto Y Contenido Del Derecho Tributario
    2.- Concepto Jurídico De Tributo. Clases De Tributos
    2.1.- Concepto Jurídico De Tributo
    2.2.- Clases De Tributos
    3.- El Impuesto: Concepto Y Caracteres
    4.- Clases De Impuestos
    4.1.- Impuestos Personales Y Reales
    4.2.- Impuestos Subjetivos Y Objetivos
    4.3.- Impuestos Periódicos E Instantáneos
    4.4.- Impuestos Directos E Indirectos
    5.- La Tasa. Concepto
    5.1.- Diferencias Entre Tasa E Impuestos
    5.2.- Diferencias Entre Tasa Y Precio Público
    6.- Clases De Tasas
    7.- Las Contribuciones Especiales: Concepto Y Características
    8.- Los Tributos Parafiscales. Concepto
    9.- La Parafiscalidad En España

  • MÓDULO II: Los Principios Constitucionales Del Ordenamiento Tributario
    1.- Valor Normativo De Los Principios Constitucionales
    2.- Principio De Generalidad
    3.- Principio De Igualdad
    4.- Principio De Progresividad
    5.- Principio De Capacidad Económica
    6.- Principio De Reserva De Ley En Materia Tributaria
    7.- Modificaciones Tributarias Realizadas Por La Ley De Presupuestos
    8.- Recapitulación

  • MÓDULO III: Las Fuentes De Ordenamiento Tributario
    1.- La Ley
    2.- El Decreto-Ley
    3.- El Decreto Legislativo
    4.- La Potestad Legislativa De Las Comunidades Autónomas
    4.1.- Ley
    4.2.- Decreto Ley.
    4.3.- Decreto Legislativo.
    5.- El Reglamento
    5.1.- Concepto Y Fundamento De La Potestad Reglamentaria
    5.2.- Titulares De La Potestad Reglamentaria En El Ordenamiento Financiero Estatal.
    6.- La Potestad Reglamentaria De Las Comunidades Autónomas Y Entidades Locales
    7.- Las Ordenes Interpretativas Y Otras Disposiciones Administrativas
    7.1.- Ordenes Interpretativas
    7.2.- Otras Disposiciones Administrativas
    8.- El Derecho Supletorio De Las Normas Tributarias
    9.- La Costumbre Y El Precedente Administrativo
    10.- Los Principios Generales Del Derecho
    11.- La Jurisprudencia
    11.1.- Jurisprudencia De Tribunal Supremo
    11.2.- Jurisprudencia De Tribunal Constitucional

  • MÓDULO IV: Eficacia E Interpretación De Las Normas Tributarias

    1.- Naturaleza Jurídica De Las Normas Tributarias
    2.- Ámbito Espacial De Aplicación
    3.- Ámbito Temporal De Aplicación
    3.1.- Entrada En Vigor De Las Leyes Tributarias
    3.2.- Cese De La Vigencia De Las Normas Tributarias
    4.- Retroactividad De Las Normas Tributarias
    5.- Interpretación De Las Normas Tributarias, En El Ordenamiento Español
    6.- La Analogía En El Derecho Tributario
    7.- El Fraude De Ley Tributaria: Concepto Y Procedimiento Para Su Declaración
    7.1.- Concepto
    7.2.- Procedimiento Para La Declaración Del Fraude A La Ley Tributaria
    8.- La Consulta Tributaria
    9.- Información Y Asistencia Al Contribuyente En El Cumplimiento De Las Obligaciones Tributarias
    9.1.- Información
    9.2.- Acuerdos Previos De Valoración De Bienes

  • MÓDULO V: Elementos Del Tributo
    1.- Las Prestaciones Tributarias
    2.- La Obligación Tributaria
    2.1.- Obligación \"Ex Lege\"
    2.2.- Obligación De Derecho Publico
    2.2.- Obligación De Dar
    3.- El Hecho Imponible
    3.1.- Concepto Y Función
    3.2.- Carácter Normativo Del Hecho Imponible
    3.3.- Estructura Del Hecho Imponible
    4.- La Exención Tributaria
    4.1.- Concepto Y Contenido
    4.2.- El Devengo De La Exención
    5.- Sujeto Activo Del Tributo
    6.- Sujeto Pasivo Del Tributo
    6.1.- El Sujeto Pasivo En La Ley General Tributaria
    6.2.- Los Entes Sin Personalidad Como Sujetos Pasivos Del Tributo
    6.3.- La Solidaridad De Sujetos Pasivos
    7.- La Repercusión Del Tributo
    8.- La Anticipación Del Tributo: Retención E Ingreso A Cuenta Pagos Fraccionados
    9.- La Sucesión Tributaria
    10.- El Responsable Del Tributo
    10.1.- Concepto Y Notas
    10.2.- Supuestos De Responsabilidad En La Ley General Tributaria
    10.3.- Régimen Jurídico De La Responsabilidad
    11.- El Domicilio Fiscal
    12.- La Representación En Derecho Tributario

  • MÓDULO VI: Procedimientos De Liquidación De Los Tributos
    1.- La Gestión Tributaria
    2.- La Liquidación Tributaria. Función Y Procedimientos
    2.1.- La Liquidación En La Ley General Tributaria
    2.2.- La Gestión Tributaria Tras La Extensión De La Autoliquidación
    3.- La Declaración Tributaria
    3.1.- Concepto, Contenido Y Duración
    3.2.- Régimen Jurídico Y Efectos De La Declaración Tributaria
    4.- El Acto De Liquidación
    4.1.- Concepto Y Contenido
    4.2.- Clases De Actos De Liquidación Y Régimen Jurídico
    4.3.- La Notificación De Los Actos De Liquidación
    5.- La Base Imponible
    5.1.- Concepto Y Clases
    5.2.- Los Métodos De Determinación De La Base Imponible
    6.- Los Tipos De Gravamen
    7.- La Cuota Tributaria

  • MÓDULO VII: Procedimientos De Comprobación De Los Tributos
    1.- La Comprobación En El Marco De La Gestión Tributaria
    1.1.- La Configuración En La Ley General Tributaria
    1.2.- La Actividad Inspectora En El Reglamento General De Inspección De Los Tributos
    2.- Actuaciones Inspectoras Para La Gestión De Los Tributos
    2.1.- Comprobación E Investigación
    2.2.- Obtención De Información
    2.3.- Actuaciones De Valoración
    3.- Régimen Jurídico De Las Actuaciones Inspectoras
    3.1.- Sujetos De Los Procedimientos Inspectores
    3.2.- Lugar Y Tiempo De Las Actuaciones Inspectoras
    3.3.- Procedimiento De Las Actuaciones Inspectoras
    4.- Documentación De Las Actuaciones Inspectoras
    5.- Régimen Jurídico De Las Actas De Inspección
    5.1.- Clases De Actas
    5.2.- Tramitación De Las Actas Y Liquidaciones Resultantes De Ellas

  • MÓDULO VIII: Recaudación Y Apremio
    Procedimientos De Recaudación
    1.- La Recaudación Tributaria
    2.- La Recaudación En Periodo Ejecutivo
    3.- Facultades De La Recaudación Tributaria
    El Procedimiento De Apremio
    1.- Carácter Del Procedimiento
    2.- Concurrencia De Procedimientos
    3.- Suspensión Del Procedimiento De Apremio
    4.- Inicio Y Procedimiento Del Procedimiento. Los Embargos
    5.- Terminación Del Procedimiento De Apremio

  • MÓDULO IX: Infracciones Y Sanciones Tributarias. Delitos Contra La Hacienda Pública
    1.- Introducción: La Tipificación De Los No Lícitos Tributarios Como Infracciones O Como Delitos
    2.- Las Infracciones Tributarias
    2.1.- Concepto Y Elementos
    2.2.- Clases De Infracciones
    3.- Las Sanciones Tributarias
    3.1.- Clases
    3.2.- Procedimiento De Imposición De Sanciones:
    A) Procedimiento Común
    B) Procedimiento Sancionador Abreviado
    C) Órganos Competentes Para La Imposición De Sanciones
    D) Criterios De Graduación De Las Sanciones
    E) Ejecución De Las Sanciones Tributarias
    4.- Extinción De La Responsabilidad Por Infracciones
    5.- Delitos Contra La Hacienda Pública
    5.1.- Introducción
    5.2.- El Delito De Defraudación Tributaria
    5.3.- Los Delitos Contables
    5.4.- Los Delitos Relacionados Con El Gasto Público O Fraude De Subvenciones
    5.5.- El Delito Por Defraudación A La Seguridad Social
    6.- Delito Contra La Hacienda Comunitaria
    7.- Infracciones Y Delitos En Materia De Contrabando

  • MÓDULO X: Procedimientos De Revisión De Los Tributos
    1.- La Revisión En Vía Administrativa. Marco Normativo
    2.- La Revisión De Oficio En Materia Tributaria
    2.1.- Régimen General
    2.2. La Declaración De Nulidad
    2.3.- La Anulabilidad
    2.4.- La Corrección De Errores Materiales, Aritméticos O De Hecho
    2.5.- La Devolución De Ingresos Indebidos
    3.- El Recurso De Reposición
    3.1.- Caracteres Y Efectos
    3.2.- Procedimiento
    4.- La Reclamación Económico-Administrativa
    4.1.- Objeto Y Caracteres
    4.2.- Actuaciones Reclamables
    4.3.- Los Órganos Económico-Administrativos
    4.4.- Legitimación
    4.5.- Suspensión Del Acto Impugnado
    4.6.- Procedimiento
    4.7.- Recurso De Alzada
    4.8.- El Recurso Extraordinario De Revisión
    5.- La Revisión En La Vía Administrativa De Tributos Locales
    6.- El Recurso Contencioso-Administrativo
    7.- Procedimiento Abreviado Ante Órgans Unipersonales

  • MÓDULO XI: Sistema Fiscal Español - Imposición Directa
    1.- Sistema Tributario
    2.- El Sistema Fiscal Estatal Y Autonómico
    2.1.- Impuestos Directos
    2.2.- Impuestos Indirectos
    3.- El Impuesto Sobre La Renta De Las Personas Físicas
    3.1.- Naturaleza, Objeto Y Ámbito De Aplicación
    3.2.- Cesión A Las Comunidades Autónomas
    3.3.- Hecho Imponible
    3.4.- Contribuyente
    3.5.- Residencia En Territorio Español
    3.6.- Atribución De Rentas
    3.7.- Individualización De Rentas
    3.8.- Periodo Impositivo Y Devengo
    3.9.- Imputación Temporal
    3.10.- Determinación De La Base Imponible Y Liquidable
    3.11.- Ganancias Y Pérdidas Patrimoniales
    3.12.- Importe. Norma General
    3.13.- Integración Y Compensación De Rentas
    3.14.- Mínimo Personal Familiar
    3.15.- Reglas Especiales De Valoración
    3.16.- Estimación De Rentas
    3.17.- Regímenes De Determinación De La Base Imponible
    3.18.- Base Liquidable
    3.19.- Cuota Integra Estatal
    3.20.- Límites De Algunas Deducciones
    3.21.- Gravamen Autonómico O Complementario
    3.22.- Cuota Integra Autonómica O Complementaria
    3.23.- Cuota Diferencial
    3.24.- Tributación Familiar O Conjunta
    3.25.- Opción Y Normas De La Tributación Conjunta
    3.26.- Regímenes Especiales
    3.27.- Gestión Del Impuesto
    3.28.- Ingresos A Cuenta
    3.29.- Obligaciones
    3.30.- Obligados Al Pago Fraccionado
    3.31.- Infracciones Y Sanciones
    3.32.- Orden Jurisdiccional4.- El Impuesto Sobre La Renta De Los No Residentes
    4.1.- Naturaleza, Objeto Y Ámbito De Aplicación
    4.2.- Contribuyentes, Responsables Y Opción Por El IRPF
    4.3.- Representantes
    4.4.- Domicilio Fiscal
    4.5.- Echo Imponible
    4.6.-Rentas Exentas
    4.7.- Formas De Sujeción
    4.8.- Sucesión En La Duda Tributaria
    5.- Impuesto Sobre El Patrimonio
    5.1.- Naturaleza, Objeto Y Ámbito De Aplicación
    5.2.- Hecho Imponible
    5.3.- Sujeto Pasivo Y Obligación De Contribuir
    5.4.- Base Imponible.
    5.5.- Valoración Del Patrimonio
    5.6.- Base Liquidable
    5.7.- Deuda Tributaria
    5.8.- Gestión
    6.-Impuesto Sobre Sociedades
    6.1.- Naturaleza, Y Ámbito De Aplicación
    6.2.- Hecho Imponible
    6.3.- Sujeto Pasivo
    6.4.- Base Imponible
    6.5.- Periodo Impositivo Y Devengo
    6.6.- Tipo De Gravamen
    6.7.- Deuda Tributaria
    6.8.- Pago Fraccionado
    6.9.- Deducción De Los Pagos A Cuenta
    6.10.- Regímenes Tributarios Especiales
    6.11.- Gestión Del Impuesto
    7.- Impuesto Sobre Sucesiones Y Donaciones
    7.1.- Naturaleza Y Objeto
    7.2.- Ámbito Territorial
    7.3.- Hecho Imponible
    7.4.- Sujetos Pasivos
    7.5.- Base Imponible
    7.6.- Base Liquidable
    7.7.- Tipo De Gravamen Y Cuota Tributaria
    7.8.- Devengo
    7.9.- Prescripción
    7.10.- Reglas De Valoración De Algunos Derechos
    7.11.- Gestión

  • MÓDULO XII: Sistema Fiscal Español. Imposición Indirecta
    1.- Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales Y Actos Jurídicos Documentados
    1.1.- Naturaleza
    1.2.- Ámbito Espacial
    1.3.- Devengo
    1.4.- Exenciones
    1.5.- Gestión
    1.6.- Cierre Registral Y Admisión De Documentos
    1.7.- Transmisiones Patrimoniales Onerosas
    1.8.- Operaciones Societarias
    1.9.- Actos Jurídicos Documentados
    2.- Impuesto Sobre El Valor Añadido
    2.1.- Naturaleza
    2.2.- Ámbito De Aplicación
    2.3.- Hecho Imponible
    2.4.- Sujeción
    2.5.- Operaciones No Sujetas
    2.6.- Exenciones
    2.7.- Lugar De Realización Del Hecho Imponible
    2.8.- Sujetos Pasivos
    2.9.- Repercusión
    2.10.- Base Imponible
    2.11.- Devengo
    2.12.- Tipos De Gravamen
    2.13.- Deuda Tributaria
    2.14.- Deducciones De La Cuota.
    2.15.- Devoluciones
    2.16.- Devolución A Personas No Establecidas
    2.17.- Regímenes Especiales
    2.18.- Régimen Simplificado
    2.19.- Régimen Especial De Agricultura, Ganadería Y Pesca
    2.20.- Régimen Especial De Los Bienes Usados, Objetos De Arte, Antigüedades Y Objetos De Colección
    2.21.- Régimen Especial De Las Agencias De Viaje
    2.22.- Régimen Especial Del Recargo De Equivalencia
    2.23.- Régimen Especial Del Oro De Inversión
    2.24.- Obligaciones Formales De Carácter General
    2.25.- Gestión Del Impuesto
    3.- Impuestos Especiales
    3.1.- Impuestos Especiales De Fabricación
    3.2.- Impuesto Especial Sobre Determinados Medios De Transporte
    4.- Impuesto Sobre Las Primas De Seguros

  • MÓDULO XIII: El Sistema Impositivo Municipal
    1.- Los Impuestos Obligatorios
    1.1.- El Impuesto Sobre Bienes Inmuebles
    1.2.- El Impuesto Sobre Actividades Económicas
    1.3.- El Impuesto Sobre Vehículos De Tracción Mecánica
    2.- Los Impuestos Voluntarios
    2.1.- El Impuesto Sobre Construcciones, Instalaciones Y Obras
    2.2.- El Impuesto Sobre El Incremento De Valor De Los Terrenos De Naturaleza Urbana
    2.3.- El Impuesto Sobre Gastos Suntuarios

    AREA LABORAL (100 HORAS)

  • MÓDULO I.- La Empresa Y La Seguridad Social.
    1.- Composición Del Sistema De La Seguridad Social. Los Distintos Regímenes De La Seguridad Social.
    2.- Régimen General De La Seguridad Social:
    3.- Inscripción De La Empresa.
    4.-Trámites Obligatorios Y Libros De Matrícula Y De Visitas.
    5.- Entidades Colaboradoras.
    6.- Proceso Previo A La Contratación: Afiliación Y Alta Del Trabajador.
    7.- Bajas Y Variaciones De Datos En Seguridad Social.
    8.- Régimen Especial De Trabajadores Autónomos.

  • MÓDULO II.- Contratación De Trabajadores.
    1.- El Contrato De Trabajo:
    1.1.- Elementos Y Sujetos Del Contrato.
    1.2.- Forma Del Contrato. Cumplimentación Del Contrato De Trabajo.
    1.3.- Período De Prueba.
    1.4.- Suspensión Y Extinción De La Relación Laboral.
    2.- Contratación De Trabajadores Extranjeros.

  • MÓDULO III.- Modalidades De Contratación.
    1.- Contratos Indefinidos. Contrato De Fomento De La Contratación Indefinida.
    2.- Contratos Temporales. Contratos Causales Y Formativos.
    3.- Contratos A Tiempo Parcial.

  • MÓDULO IV.- Empresas De Trabajo Temporal.
    1.- Concepto Y Legislación Aplicable.
    2.- Relación Entre ETT Y Empresa Usuaria. Contrato De Puesta A Disposición.
    3.- Relación Entre ETT Y Trabajadores.
    4.- Relación Entre Empresa Usuario Y Trabajadores.
    5.- Obligaciones, Infracciones Y Sanciones.

  • MÓDULO V.- Tiempo De Trabajo Y Salarios.
    1.- Jornada De Trabajo.
    2.- Conceptos Salariales Y No Salariales.
    3.- Horas Extraordinarias Y Pagas Extraordinarias.
    4.- Descanso Y Vacaciones.
    5.- Garantías Salariales Y Fondo De Garantía Salarial.

  • MÓDULO VI.- El Recibo De Salarios. Nóminas.
    1.- Concepto Y Contenido.
    2.- Estructura General De La Nómina.
    3.- Confección De Distintos Supuestos En Situaciones Como Inicio En El Mes, Baja Por EC O EP/At, Contrato A Tiempo Parcial, Huelga, Maternidad...
    4.- Elaboración De Finiquito.
    5.- Normas De IRPF Relativas A Retenciones Al Trabajador.

  • MÓDULO VII.- Cotización A La Seguridad Social.
    1.- Obligación De Cotización Y Sujetos Obligados.
    2.- Plazos De Pago Y Aplazamientos.
    3.- Documentos De Cotización Y Su Cumplimentación.
    4.- Procedimiento Recaudatorio.

  • MÓDULO VIII.- Obligaciones Con El Ministerio De Hacienda (Irpf).
    1.- Normativa Legal Y Porcentajes De Aplicación.
    2.- Modelos De Declaración Y Plazos.
    3.- Certificado Anual De Retenciones Al Trabajador.

  • MÓDULO IX.- Procedimiento Laboral.
    1.- Marco Legislativo.
    2.- Organismos Competentes.
    3.- Trámites Preprocesales: Conciliación Previa Y Reclamación Administrativa Previa.
    4.- Procedimiento: Demanda, Juicio Y Sentencia.
    5.- Modalidades Procesales:
    5.1.- Procedimiento Por Despido.
    5.2.- Sanciones.
    5.3.- Vacaciones.
    5.4.- Movilidad Geográfica Y Funcional.
    5.5.- Procedimientos Contra Entes Públicos.
    6.- Recursos.
    7.- Ejecución De Sentencias.
    8.- Procedimientos Especiales.

  • MÓDULO X.- Modificaciones Y Suspensiones Del Contrato De Trabajo.
    1.- Modificación Sustancial De Las Modificaciones De Trabajo.
    2.- Movilidad Funcional Y Geográfica.
    3.- Suspensión E Interrupciones Del Contrato De Trabajo.

  • MÓDULO XI.- Relaciones Laborales De Carácter Especial.
    1.- Servicio Del Hogar Familiar.
    2.- Personal De Alta Dirección.
    3.- Otras Relaciones De Carácter Especial.

  • MÓDULO XII.- Negociación Colectiva.
    1.- Convenios Colectivos.
    2.- Representación De Los Trabajadores En La Empresa.
    3.- Libertad Sindical.
    4.- Huelga.

  • MÓDULO XIII.- Prestaciones De La Seguridad Social Y Del INEM.
    1.- Prestaciones De La Seguridad Social:
    1.1.- Prestación Por Incapacidad Temporal Y Por Maternidad.
    1.2.- Prestación Por Invalidez (Nivel Contributivo Y Asistencial).
    1.3.- Prestación Por Jubilación (Nivel Contributivo Y Asistencial).
    1.4.- Prestaciones Por Muerte Y Supervivencia.
    2.- Prestaciones A Cargo Del Inem:
    2.1.- Prestación De Nivel Contributivo.
    2.2.- Prestaciones De Nivel Asistencial.

  • MÓDULO XIV.- Manejo Del Programa Informatico: Nominaplus
    1.- Confección De Nóminas
    2.- Confección De Seguros Sociales: Tc1 Y Tc2

  • Material Para El Curso:
    - Modelos De Seguridad Social: Ta1, Ta2, Ta6, Ta7, Ta16, Alta Trabajadores Autónomos, Tc1 Y Tc2.
    - Cobertura De Riesgos Profesionales Con Mutua.
    - Libros De Visitas, De Matricula De Personal.
    - Modelos De Hacienda: 110, 190, Certificado De Retenciones.
    - Modelos De Contratos Del Inem.
    - Procedimiento: Modelos De Papeleta De Conciliación Y Demanda.
    - Modelo Nómina. Casos Prácticos.
    - Modelos De Contratación De Extranjeros.
    - Jurisprudencia Social.
    - Direcciones, Teléfonos Y Webs De Utilidad.
    Legislación:
    - Estatuto De Los Trabajadores.
    - Ley De Procedimiento Laboral.
    - Ley 24/2001.
    - Rd 5/2005.


    ÁREA CONTABLE (52 HORAS)

  • MÓDULO I: Introducción A La Contabilidad
    1.- Concepto De Contabilidad Y Patrimonio De La Empresa.
    2.- Elementos Y Masas Patrimoniales. El Activo Y Pasivo De La Empresa.
    3.- Terminología Más Utilizada En Contabilidad. Nociones Básicas.
    4.- Teoría De Las Cuentas, Contabilidad Por Partida Doble, Convenio De Cargo Y Abono.
    5.- El Balance De Situación, El Balance De Sumas Y Saldos Y La Cuenta De Resultados.

  • MÓDULO II: El Plan General De Contabilidad
    1.- Introducción Y Conceptos Básicos.
    2.- Los Principios Contables Del PCG.
    3.- Libros Contables Obligatorios Y Facultativos.
    4.- La Forma De Llevar Los Libros Contables.
    5.- El Registro Mercantil. Legalización Y Depósito De Las Cuentas.

  • MÓDULO III: Resultados Contables. Compras Y Gastos
    1.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas Del Grupo 6. Compras Y Gastos.
    2.- Forma De Funcionamiento De Las Mismas.
    3.- Las Cuentas De IVA Soportado. Análisis Y Funcionamiento

  • MÓDULO IV: Resultados Contables. Las Ventas Y Los Ingresos
    1.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas Del Grupo 7 Ventas E Ingresos.
    2.- Forma De Funcionamiento De Las Mismas.
    3.- Las Cuentas De IVA Repercutido. Análisis Y Funcionamiento.

  • MÓDULO V: Resultados Contables. Periodificación Y Egularización1.- La Periodificación Contable.
    2.- Ajustes De Regularización.
    3.- La Determinación De Resultados.

  • MÓDULO VI: El Activo De La Empresa. Los Gastos De Establecimiento
    1.- Concepto Básicos.
    2.- Valoración Y Contabilización De Los Gastos De Establecimiento.

  • MÓDULO VII: El Activo De La Empresa. Inmovilizado Material.
    1.- Concepto Básicos.
    2.- Valoración Y Contabilización De Los Elementos Del Inmovilizado Material.
    3.- Correcciones De Valor.
    4.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De Inmovilizado Material.
    5.- Las Amortizaciones.

  • MÓDULO VIII: El Activo De La Empresa. Inmovilizado Inmaterial
    1.- Concepto Básicos.
    2.- Valoración Y Contabilización De Los Elementos Del Inmovilizado Inmaterial.
    3.- Correcciones De Valor.
    4.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De Inmovilizado Inmaterial.
    5.- Las Amortizaciones.
    6.- Referencias A La Contabilización Del Arrendamiento Financiero Y Figuras Análogas.

  • MÓDULO IX: El Activo De La Empresa. Inmovilizado Financiero
    1.- Concepto Básicos.
    2.- Valoración Y Contabilización De Los Elementos Del Inmovilizado Financiero.
    3.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De Inmovilizado Financiero.

  • MÓDULO X: El Activo De La Empresa. La Tesorería
    1.- Concepto.
    2.- Liquidez De La Empresa Por El Análisis De Las Cuentas De Tesorería.
    3.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De Tesorería.

  • MÓDULO XI: El Activo De La Empresa. Las Existencias
    1.- Concepto Y Clases De Existencias.
    2.- Contabilización De Las Existencias.
    3.- Valoración Contable De Las Existencias. Métodos De Valoración De Las Existencias.


  • MÓDULO XII: El Activo De La Empresa. Deudores Por Operaciones De Tráfico
    1.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De Clientes.
    2.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De Deudores Varios.
    3.- Los Efectos Comerciales, Su Contabilización Y Funcionamiento. El Descuento Bancario, Los Efectos Comerciales Impagados, Clientes De Dudoso Cobro Y
    Dotación A La Provisión Por Insolvencias.

  • MÓDULO XIII: El Activo De La Empresa. Las Inversiones Financieras Temporales
    1.- Concepto Básicos.
    2.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De
    Inversiones Financieras Temporales.

  • MÓDULO XIV: El Pasivo De La Empresa. Los Fondos Propios
    1.- Concepto Básicos.
    2.- El Capital Social.
    3.- Las Reservas.
    4.- Los Resultados De Ejercicios Anteriores.
    5.- El Beneficio O La Pérdida En El Balance De Situación.
    6.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De Fondos Propios.

  • MÓDULO XV: El Pasivo De La Empresa. Los Ingresos A Distribuir En Varios Ejercicios
    1.- Las Subvenciones De Capital
    2.- Las Diferencias Positivas De Cambio.
    3.- Otros Ingresos A Distribuir En Varios Ejercicios.
    4.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De Ingresos A Distribuir En Varios Ejercicios.

  • MÓDULO XVI: El Pasivo De La Empresa. Las Provisiones Para Riesgos Y Gastos
    1.- Conceptos Básicos.
    2.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De Provisiones Para Riesgos Y Gastos.

  • MÓDULO XVII: El Pasivo De La Empresa. Los Acreedores A Largo Plazo
    1.- Conceptos Básicos.
    2.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De Acreedores A Largo Plazo.

  • MÓDULO XVIII: El Pasivo De La Empresa. Los Acreedores A Corto Plazo
    1.- Conceptos Básicos.
    2.- Estudio Y Análisis De Las Cuentas De Acreedores A Corto Plazo.
    3.- Los Ajustes Por Periodificación.

  • MÓDULO IXX: El Tratamiento Contable De La Fiscalidad De La Empresa
    1. Análisis, Tratamiento Y Contabilización De:
    1.1.- Impuesto Sobre El Valor Añadido.
    1.2.- Impuesto De Sociedades.
    1.3.- Las Retenciones Fiscales (Impuesto Sobre La Renta De Las Personas Físicas E Impuesto De Sociedades).
    1.4.- Otros Impuestos (Impuesto Sobre Actividades Económicas, Impuesto Sobre Bienes Inmuebles Y Otros).
    1.5.- De Los Pagos A La Seguridad Social

    ÁREA ADMINISTRATIVA (32 HORAS)

  • MÓDULO I
    1.- Fuentes Del Derecho. Especial Referencia Al Derecho Comunitario
    2.- La Relación Jurídico Administrativa
    2.1.- Sujetos
    2.2.- Derechos De Los Administrados
    2.3.- Referencia A La Relación Jurídico-Tributaria

  • MÓDULO II
    1.- El Procedimiento Administrativo General
    1.1.- Comunicación De Actos
    1.2.- Actos Presuntos
    1.3.- El Silencio Administrativo
    2.- Recursos Administrativos
    3.- Derecho Administrativo Sancionador. Referencia Al Ámbito Tributario
    4.- La Responsabilidad Patrimonial De La Administración
    4.1.- Procedimiento De Exigencia De Responsabilidades

    ÁREA ECONÓMICO PENAL (32 HORAS)

  • MÓDULO I:
    1.- Delitos Contra El Patrimonio Y El Orden Socioeconómico
    1.1.- Punibles: Alzamiento De Bienes
    1.2.- Delitos Societarios

  • MÓDULO II:
    1.- Delitos Contra La Hacienda Pública Y La Seguridad Social

  • MÓDULO III:
    1.- Delitos Contra Recursos Naturales Y El Medio Ambiente

  • MÓDULO IV:
    1.- Delitos Contra Los Trabajadores

  • MÓDULO V:
    1.- Las Falsedades
    ÁREA PROCESAL (32 HORAS)

  • MÓDULO I: Procesos Declarativos
    1.- Disposiciones Comunes
    1.1.- Reglas Para Determinar El Procedimiento
    1.2.- Diligencias Preliminares
    1.3.- La Prueba Y Los Medios De Prueba
    2.- El Juicio Ordinario
    2.1.- Postulación
    2.2.- Alegaciones Iniciales
    2.3.- Audiencia Previa Al Juicio
    2.4.- Celebración Del Juicio
    2.5.- Sentencia
    3.- El Juicio Verbal
    3.1.- Postulación
    3.2.- Demanda Sucinta
    3.3.- Celebración De La Vista
    3.4.- Sentencia

  • MÓDULO II: Especialidades En Los Procesos Declarativos
    1.- Especialidades Del Juicio Ordinario
    1.1.- Procesos De Impugnación De Acuerdos Sociales
    1.2.- Procesos En Materia De Competencia Desleal
    1.3.- Procesos En Materia De Propiedad Industrial
    1.4.- Proceso En Materia De Propiedad Intelectual
    1.5.- Proceso En Materia De Publicidad
    1.6.- Procesos En Materia De Condiciones Generales De Contratación
    2.- Especialidades Del Juicio Verbal
    2.1.- Generalidades
    2.2.- Procesos En Materia De Contratos Sobre Bienes Inscritos En El Registro De Venta A Plazos De Bienes Muebles

  • MÓDULO III: La Ejecución Forzosa
    1.- Generalidades
    2.- Títulos Ejecutivos
    3.- Despacho De La Ejecución
    4.- El Embargo De Bienes
    5.- La Oposición A La Ejecución
    6.- Tercerías
    7.- La Ejecución Hipotecaria
    8.- Ejecución De Títulos Judiciales

  • MÓDULO IV: Procedimientos Especiales
    1.- Procedimiento Monitorio
    2.- El Juicio Cambiario

    ÁREA GESTIÓN DE RR.HH. EN LA ORGANIZACIÓN (32 HORAS)

    1.- Selección De Personal
    1.1.- Reclutamiento Interno Y Externo
    1.2.- Criba Curricular
    1.3.- Pruebas Profesionales Y Psicotécnicas
    1.4.- Entrevista Por Competencias
    1.5.- Presentación En La Empresa - Departamento
    1.6.- Proceso De Acogida
    2.- Habilidades Directivas
    2.1.- Dirección De Reuniones
    2.2.- Estrategias De Negociación
    2.3.- Trabajo En Equipo
    2.4.- Oratoria. Presentaciones En Público
    Pedir más información: Master en Asesoría Jurídica y Recursos Humanos Enviar a un amigo: Master en Asesoría Jurídica y Recursos Humanos
  • Categorías de cursos y Masters relacionadas CURSOS RELACIONADOS EN OTRAS CATEGORÍAS

    » Cursos y Masters » Asesoría y Auditoría » Asesoría Laboral
    » Cursos y Masters » Cursos de Derecho » Derecho Empresarial
    » Cursos y Masters » Recursos Humanos » Masters RRHH

    Categorías de cursos y Masters relacionadas OTRAS SUBCATEGORÍAS RELACIONADAS

    » Asesoría y Auditoría » Asesoría Laboral » Asesoría Jurídico-Laboral
    » Asesoría y Auditoría » Asesoría Laboral » Derecho Laboral
    » Cursos de Derecho » Derecho Empresarial » Derecho Laboral
    » Recursos Humanos » Masters RRHH » Master en Recursos Humanos
    » Recursos Humanos » Masters RRHH » Master en Recursos Humanos y Asesoría Laboral

    Cursos y Masters relacionados CURSOS Y MASTER RELACIONADOS POR SU CONTENIDO

    Ver resumen Master en Dirección de Recursos Humanos
    Ver resumen Máster en Dirección de Recursos Humanos (Presencial, Semipresencial, E-learning)
    Ver resumen Programa Executive en Dirección de Recursos Humanos - UEM
    Ver resumen Monográfico Gestión de los Recursos Humanos en Terceros Países (Presencial, Semipresencial, E-learning)
    Ver resumen Máster en Dirección y Gestión de Personas
    Ver resumen Master en Dirección de Recursos Humanos - Executive
    Ver resumen Master en Dirección de Recursos Humanos y Relaciones Laborales
    Ver resumen Master Cremades & Calvo-Sotelo en Dirección de Asesoría Jurídico Empresarial

    Listado de todos los Cursos de ADM Business School
    Listado de todos los Masters de ADM Business School

    Ver resumen Master en Tributación / Asesoría Fiscal
    Ver resumen Curso de Gestión de los Recursos Humanos y Comunicación en Hostelería

    Cursos y Masters relacionados BÚSQUEDAS RELACIONADAS

    Buscador de cursos - asesor - jur - dica - recursos - humanos
    Pedir más información: Master en Asesoría Jurídica y Recursos Humanos Enviar a un amigo: Master en Asesoría Jurídica y Recursos Humanos

    ENVIAR A UN AMIGO

    Escribe el email de hasta 5 amigos a los que quieras enviar información sobre este curso, puedes dejar el texto que aparece como comentario o escribir el tuyo propio. Cuando acabes, basta con que pulses el botón enviar y tus amigos recibirán en su correo un enlace de tu parte que les llevará al curso sobre el que quieres informarles.
    Tus datos:
    Nombre: Mail:
    Datos de tus amigos:
    Nombre: Mail:
    Nombre: Mail:
    Nombre: Mail:
    Nombre: Mail:
    Nombre: Mail:
    Comentarios a incluír:

    Cursos y Masters