MÁSTER EN MUSEOLOGÍA Y MUSEOS de la Universidad de Alcalá

Tipo de curso:
Masters y Postgrados
Metodología:
OnLine
Forman en:
Toda España
Nº de horas:
940.00
Titulación otorgada:
Propia de la Universidad
Precio aprox:
3000.00 €
Promoción especial:
Beca
Requisitos de acceso: El Master en Museología y Museos se dirige a titulados superiores en cualquier disciplina y a profesionales de museos y actividades afines que deseen adquirir una formación museológica global o actualizar sus conocimientos sobre el tema.

JUSTIFICACIÓN / DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El Master en Museología y Museos es un curso impartido por Internet y, por ello, abierto, libre y a distancia. Se basa en el correo electrónico como herramienta que permite al alumno organizar su tiempo de estudio, establecer su propio ritmo de aprendizaje y resolver sus dudas en contacto directo con el coordinador y los profesores.

Este Master da lugar a la obtención de una titulación de post-grado universitaria, otorgada por la Universidad de Alcalá, tras cursar los módulos de que consta y realizar la Memoria y las prácticas obligatorias.

OBJETIVOS:

Este Master en Museología y Museos se propone proporcionar una adecuada formación museológica a los licenciados interesados en este campo. Para ello brinda una visión organizada del museo como un sistema de funciones, analizando las actividades propias de cada una de ellas a partir de la bibliografía más actual. Estas lecciones sobre la teoría y la práctica museológica y museográfica se complementan con ejemplos modélicos, evaluaciones al término de cada lección y una memoria final a realizar por el alumno. El Master puede interesar también a profesionales del sector que deseen actualizar sus conocimientos de acuerdo con las más modernas corrientes de la museología.

En la actualidad los museos constituyen una destacada salida profesional para los licenciados de cualquier disciplina de Humanidades. El creciente empeño por parte de las administraciones por dotar a nuestros museos de profesionales cualificados ha dado lugar a la constante convocatoria de plazas de Conservadores de Museos. Además, los museos y fundaciones privadas son cada vez más exigentes en la preparación de sus empleados y valoran sobremanera a los candidatos que hayan realizado este tipo de másters.

Preinscripción abierta desde febrero de 2008.
Pedir más información: MÁSTER EN MUSEOLOGÍA Y MUSEOS de la Universidad de Alcalá Enviar a un amigo: MÁSTER EN MUSEOLOGÍA Y MUSEOS de la Universidad de Alcalá

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN / CONTACTAR CENTRO

Si quieres ponerte en contacto con Liceus, Centro de Formación on Line, o deseas que te facilite más información sobre MÁSTER EN MUSEOLOGÍA Y MUSEOS de la Universidad de Alcalá, tan sólo comprueba que cumples los requisitos necesarios y utiliza el siguiente formulario:

Nombre Apellidos
Fecha de nacimiento (La edad es requerida) / /
Indica tu Nivel de estudios actual
Teléfono Email
Residencia Provincia
Dirección Piso
Población Cód. Postal
Comentarios (Puedes modificarlos a tu gusto)
Al pulsar Enviar acepto las condiciones de uso.
 

TEMARIO CUBIERTO POR EL CURSO

A continuación presentamos nuestro Plan de Docencia. Se trata de un plan anual dividido en cuatrimestres, que establece los tiempos mínimos que entendemos precisos para el óptimo aprovechamiento de las clases por parte del alumno. Según el volumen del temario y las actividades que se deben realizar, se ha calculado que el Master tendrá una duración de un año y medio.

El Máster aborda dos campos: Museología y Legislación aplicada a museos. Cada uno de ellos proporciona los contenidos teóricos necesarios para comprender las funciones y procedimientos museológicos, museográficos y administrativos que se llevan a cabo en el museo. Cada campo se estructura en áreas, lecciones y ejemplos seleccionados, todos a cargo de un especialista en la materia.


PROGRAMA DOCENTE Y PROFESORADO MASTER MUSEOLOGÍA Y MUSEOS
TABLA DE EQUIVALENCIAS: 20 FOLIOS = 10 HORAS LECTIVAS = 1 CRÉDITO


PRIMER AÑO

1. CAMPO DE MUSEOLOGÍA, PRIMER MÓDULO: EL MUSEO.

Primer Cuatrimestre. 145 HORAS LECTIVAS = 11 Créditos teóricos + 3.5 Créditos prácticos TOTAL = 14,5 CRÉDITOS

1.1. Historia de los museos. 40 HORAS LECTIVAS = 3 Créditos teóricos + 1 Crédito Práctico TOTAL = 4 Créditos
Profesorado: Luis Caballero García. Conservador de Museos. DGBA (MCU)
- Historia del coleccionismo en España. Coleccionismo renacentista, manierista, barroco.
- Coleccionismo ilustrado (América, expediciones).
- Historia de los museos en España y en el mundo.
- Evolución del papel social de los museos. Tipologías de museos según su naturaleza y su capacidad comunicativa.

1.2. Museología. 30 HORAS LECTIVAS = 2 Créditos teóricos + 1 Crédito Práctico TOTAL = 3 Créditos
Profesorado: Jesús Pedro Lorente Lorente. Universidad de Zaragoza
1.2.1 Definición del museo y sus funciones
1.2.2 El profesional de museos: evolución, formación, deontología
profesional, asociaciones nacionales e internacionales.
1.2.3 Museología y museografía: desarrollo disciplinar y terminológico de una
progresiva especialización.
1.2.4 Corrientes actuales en museología y museografía
1.3. Organismos relacionados con los museos y tipología de museos. 20 HORAS LECTIVAS = 2 Créditos teóricos
Profesorado: Rafael Feria y Pérez. Director del Museo Casa de la Moneda [FNMT], de la Fundación Casa de la Moneda
- Tipología de museos según su régimen jurídico y su adscripción administrativa.
- Organismos y asociaciones nacionales e internacionales relacionados con los museos.

1.4. Financiación y Gestión. 25 HORAS LECTIVAS = 2 Créditos teóricos + 0,5 Créditos prácticos TOTAL = 2.5 CRÉDITOS
Profesorado: Leticia Azcue Brea, Doctora en Historia del Arte, Conservadora del Museo del Prado. Presidenta del Comité español del ICOM
- La Gestión en los museos.
- Presupuestos.
- Ejemplos concretos.

1.5. Historia de la arquitectura de museos. 30 HORAS LECTIVAS = 2 Créditos teóricos + 1 Crédito práctico TOTAL = 3 CRÉDITOS
Profesorado: Pilar Chías Navarro, Catedrática de «Expresión Gráfica Arquitectónica» de la UAH
- Historia de la arquitectura de museos del tesoro a la arquitectura ecléctica (siglos XVI-XXI). La accesibilidad en el museo. Ejemplos.

2. CAMPO DE MUSEOLOGÍA, SEGUNDO MÓDULO: LAS FUNCIONES MUSEOLÓGICAS.

Segundo Cuatrimestre. 560 horas = 45,5 Créditos teóricos + 9.5 Créditos Prácticos TOTAL = 56 Créditos

2.1. El acopio y las formas de adquisición de fondos museográficos. El papel del museo en la protección del Patrimonio Cultural. 35 HORAS = 3,5 CRÉDITOS Teóricos
Profesorado: Mónica Ruiz Bremond Conservadora. MNCARS.
- El acopio y las formas de adquisición de fondos museográficos.
- El papel del museo en la protección del Patrimonio Cultural en España: antecedentes y situación actual.
- El papel del museo en la protección del Patrimonio Cultural en el Mundo.

2.2. Sistemas de documentación en el museo. 40 HORAS = 3 Créditos teóricos + 1 Crédito Práctico TOTAL = 4 CRÉDITOS
Profesorado: Andrés Carretero Pérez. Director del Museo Nacional del Traje.

- Características de los sistemas de documentación
- Historia de los sistemas de documentación en España
- El sistema DOMUS de documentación. Características generales. Documentación del ingreso, control de fondos (registro y catalogación), gestión y baja de fondos
- Ejemplos. Fichas de ingreso, catalogación y conservación, gestión de movimientos, informes departamentales."

2.3. Conservación y Restauración. 65 HORAS = 4 Créditos teóricos + 2.5 Créditos prácticos TOTAL = 6.5 CRÉDITOS
Profesorado: Antonio Sánchez Barriga. Instituto del Patrimonio Histórico Español IPHE.
- Evolución de los conceptos y de los criterios de conservación y restauración.
- Factores de alteración y procesos físico-químicos alteración de los bienes culturales.
- Necesidades de conservación de los bienes culturales según sus materiales.
- La conservación paliativa.
- El informe técnico de restauración. Características. Ejemplos.
- La conservación preventiva. El proyecto de climatización y conservación preventiva. Desarrollo del plan de conservación preventiva. Climatización de la planta de un museo.
- La conservación en los almacenes. Programación de un almacén. Características de los sistemas de documentación y almacenaje.
- La conservación durante el transporte. Análisis de los agentes y procesos de alteración implicados. Normativa y principios a seguir durante el transporte. Sistemas de embalaje.

2.4. La iluminación en el museo. 30 HORAS = 3 CRÉDITOS Teóricos
Profesorado: Miguel Ángel Rodríguez Lorite.
- Historia de la iluminación en los museos.
- La iluminación en el museo. Conceptos básicos. Sistemas de iluminación.
- El proyecto de iluminación: guión literario, guión de iluminación y proyecto luminotécnico. Ejecución del proyecto, disposición de las luces y proyecto de mantenimiento.

2.5. La seguridad en los museos: introducción, conceptos fundamentales y legislación. 25 HORAS LECTIVAS = 2 Créditos teóricos + 0,5 Créditos prácticos TOTAL = 2.5 CRÉDITOS

Profesorado: Jaime Gómez Martín. Jefe de Seguridad del Museo de América
Juan José Román Fernández, Consejero Técnico de Relaciones Institucionales Dirección General de Protección Civil.
- La seguridad en los museos: Introducción, conceptos fundamentales y legislación.
- Desarrollo del plan integral de seguridad. Objetivos, principios y comité de autoprotección. Planes de emergencia contra incendios y contra robos y agresiones. Plan de evacuación. Gestión de emergencias.

2.6. El museo como centro de investigación. 40 HORAS = 4 CRÉDITOS Teóricos

Profesorado: Luis Caballero Zoreda. Conservador de Museos Estatales, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

- Evolución del museo como centro de investigación.
- La investigación en el museo. Investigación pura e investigación aplicada. Multiplicidad de las investigaciones en el museo actual. Ejemplos de investigaciones.
- La investigación en el museo: problemas y perspectivas de futuro.

2.7. El márketing en el museo. 20 HORAS LECTIVAS = 2 CRÉDITOS Teóricos
Profesorado: Victoria Peña Romo. Licenciada en Hª Antigua y Máster en Gestión de Patrimonio por la UCM
- El márketing en el museo: características específicas, objetivos, principios, referentes.
- Desarrollo del plan de márketing. Definición de la finalidad del museo, análisis del museo como recurso, definición del estadio de la demanda. Informes para otros departamentos.

2.8. El público del museo. 30 HORAS LECTIVAS = 3 CREDITOS Teóricos
Profesorado: Eloísa Pérez Santos, Doctora en Psicología, Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense y de la Universidad San Pablo CEU.
- El origen de los estudios de público.
- Clases de estudios de público: análisis de público y evaluaciones. Diseño de estudios de público: definición de objetivos, variables y técnicas de investigación. Ejemplos de investigaciones.
- Evolución del público de los museos. Análisis de estudios de público actuales en España y en el extranjero. Necesidades específicas por segmentos de público.

2.9. La comunicación en el museo. Teoría de la exposición. 70 HORAS LECTIVAS = 6 Créditos Teóricos + 1 Créditos prácticos TOTAL = 7 Créditos
Profesorado: Ángela García Blanco, Doctora en Museología, Directora del Departamento de Difusión del Museo Arqueológico Nacional.
- Características de los procesos de comunicación. La comunicación en el museo: agentes específicos y proceso de codificación, decodificación y recodificación del objeto. El museo como centro de divulgación científica.
- Tipos y formas de exposiciones. Ejemplos.
- La exposición como medio de comunicación. Análisis: estrategias expositivas, criterios expositivos, elementos de la exposición e información complementaria. Ejemplos.
- La elaboración del sistema o código expositivo textual. Los textos orientativos y los textos expositivos: macroestructura, superestructura y coherencia intensional y extensional.
- La semiología y la elaboración del sistema o código expositivo objetual, icónico y plástico.
- La exposición: conceptualización, diseño y gestión.
- Ejemplo. Conceptualización y diseño de la exposición de Altamira.

2.10. Exposiciones Temporales. Organización, gestión y coordinación. 50 HORAS LECTIVAS = 4 Créditos prácticos + 1 Crédito práctico TOTAL = 5 CRÉDITOS
Profesorado: Elena Hernando Gonzalo. Subdirectora Gral. De Promoción de las Bellas Artes (MCU)
- Las exposiciones temporales dentro de la gestión cultural
- Concepción y diseño de una exposición temporal
- Coordinación de exposiciones: cronograma, préstamos, conservación y montaje.
- La difusión y educación en las exposiciones y museos.
- Gestión administrativa y jurídica de una exposición. Expedientes. Presupuestos. Proyectos. Convenios. Propiedad intelectual.

2.11. Actividades de difusión. 40 HORAS LECTIVAS = 3 Créditos teóricos + 1 Crédito práctico TOTAL 4 CRÉDITOS
Profesorado: María de Carmen Valdés Sagüés, Doctora en Historia por la Universidad de Navarra, Directora del Museo de Navarra.
- Educación formal, educación informal, educación no formal, y evolución de los departamentos de difusión. Sus funciones en la actualidad.
- Las actividades de difusión para el público general.
- Las actividades de difusión orientadas al público escolar.
- Desarrollo de la carta de servicios del museo.
- El plan de imagen pública. Diseño de la imagen institucional. Ejemplos.
- Actividades del servicio de prensa: comunicación, dossier y revista de prensa. El contacto con los medios de comunicación. La entrevista y el debate. Ejemplos.

2.12. Museos ciudad y territorio. 30 HORAS LECTIVAS = 2 Créditos teóricos + 1 Créditos prácticos TOTAL 3 CRÉDITOS
Profesorado: Mª Ángeles Layuno Rosas. Doctora en Historia del Arte. Profesora ETSEIA. Universidad SEK-Segovia.
- El museo más allá de sus límites: Procesos de musealización en el marco urbano y rural. Metodologías, riesgos y objetivos.
- La ciudad: el museo como motor de regeneración urbana. Planes y proyectos urbanísticos y políticas de museos.
- El museo como objeto urbano. Distritos museísticos y subciudades para la cultura.
- La musealización de la ciudad. "Museografía urbana". Estrategias proyectuales e impacto de las industrias de la cultura del ocio. La ciudad como museo de la memoria. Interacción y diálogo entre creación contemporánea y ciudad.
- El territorio: la musealización del territorio. Los planteamientos de la Nueva Museología. Estrategias y procesos de revitalización económico-social del ámbito rural e implantación de museos. De la descentralización a la tematización.
- Musealizar "in situ": orígenes, tipologías y evolución conceptual.

2.13. Fundaciones y amigos de los museos. 20 HORAS LECTIVAS = 2 CRÉDITOS Teóricos
Profesorado: Amparo Sebastián Caudet, Doctora en Geografía e Historia. Directora del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

1)
› Las Fundaciones: Un marco amplio de apoyo a los museos
› Fundaciones públicas y privadas
› Los Amigos: Un modelo de interactuación no siempre bien orientado.
› Fundaciones y financiación
› Fundaciones y conexiones sociales y académicas
› Patronos y Consejeros: Papeles relevantes
› Participar y compartir metas: los investigadores en el Museo.

2)
› La Fundación de Apoyo al MNCT: un ejemplo singular en el panorama español:
- Estatutos y Raíces históricas
- Programas
- Aceptación Social
- Gestión cultural y educativa compartida

2.14. Las nuevas tecnologías en el museo. 15 HORAS LECTIVAS = 1 Crédito Teórico + 0.5 Crédito Práctico TOTAL = 1.5 CRÉDITOS
Profesorado: Rafael Azúar Ruiz, Director Museo Arqueología Marítima Cartagena
- Las nuevas tecnologías y su aplicación en el campo museológico. Producciones audiovisuales, interactivos y multimedia en el Museo. Las nuevas tecnologías en la gestión y difusión del Museo. De la Web-Museo al Museo Virtual. La tecnología 3D en el Museo. Ejemplos.

2.15. Proyecto museológico, plan de necesidades, proyecto arquitectónico y proyecto museográfico. 40 HORAS LECTIVAS = 3 Créditos Teóricos + 1 Crédito Práctico TOTAL = 4 CRÉDITOS
Profesorado: Marina Chinchilla Gómez, (MCU) y Belén Martínez Díaz, Jefa del Área de Patrimonio Arqueológico de la Dirección Gral. Patrimonio Histórico
Consejería de Cultura y Deportes. CAM.

- Proyecto museológico y marco legal. Plan de necesidades arquitectónicas y museográficas, áreas funcionales y procesos museológicos, diagrama de adyacencias. Ejemplos
- Gestión administrativa del proyecto museológico. Aprobación y contrataciones.
- Proyecto arquitectónico. Criterios de intervención, proyección de espacios e interrelaciones.
- Museos de nueva planta, remodelaciones y rehabilitaciones. Ejemplos.







Septiembre 2007: Prácticas en Museos / Proyecto práctico (A elegir por el alumno una de las opciones): 6 CRÉDITOS

SEGUNDO AÑO

3. CAMPO DE LEGISLACIÓN TERCER MÓDULO: LA LEGISLACIÓN ESTATAL ESPAÑOLA.

130 HORAS LECTIVAS = 10,5 Créditos Teóricos + 2,5 Créditos Prácticos = 13 CRÉDITOS

3.1. La legislación española sobre museos estatales. 10 HORAS LECTIVAS = 1 CRÉDITOS Teórico
Profesorado: Coordinación, Jesús del Olmo Alonso y Martín Bassols Coma, Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la UAH. Profesor: Jaime A. Contreras Castellanos
- Antecedentes a la legislación española sobre museos estatales y personal de museos.
- La constitución y el reparto de competencias sobre museos.
- Análisis del Reglamento de museos estatales 620/1987.

3.2. Normativa relativa al personal de los museos estatales. 25 HORAS LECTIVAS = 2 Créditos teóricos + 0.5 Crédito práctico TOTAL 2.5 CRÉDITOS
Profesorado: Coordinación, Jesús del Olmo Alonso y Martín Bassols Coma, Facultad de Derecho de la UAH. Profesor: Vanesa Rodríguez Ayala
- Clases de personal al servicio de las administraciones públicas.
- El régimen de la función pública.
- El régimen laboral común.
- La solicitud de personal: definición de perfiles y proceso administrativo.

3.3. Los modos de adquisición de bienes culturales. 25 HORAS LECTIVAS = 2,5 CRÉDITOS Teóricos
Profesorado: Luis Lafuente Batanero, Subdirector Gral. de Protección del Patrimonio Histórico (MCU):
Marina Chinchilla Gómez (MCU):
- Los modos de adquisición de bienes culturales.
- La gestión administrativa de la adquisición de bienes culturales.

3.4. Los contratos y la propiedad intelectual en los museos. 45 HORAS LECTIVAS = 3 Créditos Teóricos + 1,5 Créditos prácticos TOTAL = 4.5 CRÉDITOS
Profesorado: Coordinación, Jesús del Olmo Alonso y Martín Bassols Facultad de Derecho de la UAH. Profesores: Jaime A. Contreras Castellanos y Vanesa Rodríguez Ayala
- Los contratos
a.) La ley de contratos. Contratos de préstamo, comodato y depósito: definición y ejemplos. El alquiler de espacios.
b.) Los seguros. La contratación de seguros para el museo y para las exposiciones temporales e itinerantes.
- Los contratos administrativos. La garantía del estado. Ejemplos.
- La propiedad intelectual en los museos.

3.5. Las medidas de fomento y su relación con los museos. 25 HORAS LECTIVAS = 2 Créditos Teóricos + 0.5 Créditos Prácticos TOTAL = 2.5 CRÉDITOS
Profesorado: Luis Lafuente Batanero, Subdirector Gral. de Protección del Patrimonio Histórico (MCU)
- Las medidas de fomento relacionadas con los museos.
- Aplicación de las medidas de fomento en el ámbito de los museos.

4. CAMPO DE LEGISLACIÓN, CUARTO MÓDULO: LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA ESPAÑOLA.

Tercer Cuatrimestre 30 HORAS LECTIVAS = 3 CREDITOS Teóricos

Profesorado: José María Abad Liceras, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE); María del Rosario Alonso Ibáñez, Doctora en Derecho; Pilar Caldera, Directora Red de Museos Extremadura.

4.1. Análisis de las legislaciones autonómicas actuales.
4.2. Las redes autonómicas de museos.

DICIEMBRE 2008: MEMORIA FIN DE MASTER: CRÉDITOS = 2.5

Pedir más información: MÁSTER EN MUSEOLOGÍA Y MUSEOS de la Universidad de Alcalá Enviar a un amigo: MÁSTER EN MUSEOLOGÍA Y MUSEOS de la Universidad de Alcalá

Categorías de cursos y Masters relacionadas CURSOS RELACIONADOS EN OTRAS CATEGORÍAS

» Cursos y Masters » Humanidades » Museos

Categorías de cursos y Masters relacionadas OTRAS SUBCATEGORÍAS RELACIONADAS

» Humanidades » Museos » Museística
» Humanidades » Museos » Patrimonio Cultural

Cursos y Masters relacionados CURSOS Y MASTER RELACIONADOS POR SU CONTENIDO

Ver resumen Master en Derecho de la Empresa
Ver resumen Cursos de Inglés en Estados Unidos (Boston)
Ver resumen Máster en Finanzas

Listado de todos los Cursos de IUP Masters
Listado de todos los Masters de IUP Masters

Ver resumen Master in Finance and Banking
Ver resumen Máster en Administración de Empresas (MBA)

Listado de todos los Cursos de IUP Masters
Listado de todos los Masters de IUP Masters

Ver resumen Máster en Dirección Comercial y Marketing

Listado de todos los Cursos de IUP Masters
Listado de todos los Masters de IUP Masters

Ver resumen Master en Dirección Cinematográfica
Ver resumen Master en Tributación / Asesoría Fiscal
Ver resumen Curso Subvencionado de inglés en Inglaterra (Birmingham)
Ver resumen Master in Supply Chain Management Technology

Cursos y Masters relacionados BÚSQUEDAS RELACIONADAS

Buscador de cursos - ster - museolog - museos - universidad - alcal
Pedir más información: MÁSTER EN MUSEOLOGÍA Y MUSEOS de la Universidad de Alcalá Enviar a un amigo: MÁSTER EN MUSEOLOGÍA Y MUSEOS de la Universidad de Alcalá

ENVIAR A UN AMIGO

Escribe el email de hasta 5 amigos a los que quieras enviar información sobre este curso, puedes dejar el texto que aparece como comentario o escribir el tuyo propio. Cuando acabes, basta con que pulses el botón enviar y tus amigos recibirán en su correo un enlace de tu parte que les llevará al curso sobre el que quieres informarles.
Tus datos:
Nombre: Mail:
Datos de tus amigos:
Nombre: Mail:
Nombre: Mail:
Nombre: Mail:
Nombre: Mail:
Nombre: Mail:
Comentarios a incluír:

Cursos y Masters