INICIACIÓN A LA MUSEOLOGÍA de la Universidad de Alcalá
Tipo de curso:
Oposiciones
Metodología:
OnLine
Forman en:
Madrid
Nº de horas:
240.00
Titulación otorgada:
Propia de la Universidad
Precio aprox:
300.00 €
Promoción especial:
Beca
El curso está organizado por el Departamento de Arquitectura y dirigido por D. Javier Rivera Blanco y D. Fernando Sáez Lara y es una introducción a la metodología, conceptos, y técnicas de trabajo del futuro Conservador de Museos, una figura fundamental en el ámbito de la Gestión Cultural.
Se realiza por Internet, y las tutorías mediante correo electrónico, por lo que es necesaria la conexión. Para aquellos alumnos que no dispongan de ella, también está disponible en CD y en papel (ésta última opción con un coste adicional en concepto de gastos de impresión, encuadernación y envío).
JUSTIFICACIÓN / DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Una salida profesional para los Licenciados en Historia del Arte, bellas Artes y Humanidades.La matrícula está abierta todo el año y el curso tendrá convocatorias trimestrales en junio, octubre, enero y abril. El curso deberá ser completado en un plazo de tres meses.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN / CONTACTAR CENTRO
Si quieres ponerte en contacto con Liceus, Centro de Formación on Line, o deseas que te facilite más información sobre INICIACIÓN A LA MUSEOLOGÍA de la Universidad de Alcalá, tan sólo comprueba que cumples los requisitos necesarios y utiliza el siguiente formulario:TEMARIO CUBIERTO POR EL CURSO
El programa coincide con el temario de museología para la oposición al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos Estatales.Autores:
- Luis Caballero García (Conservador del Museo del Greco)
- Fernando Sáez Lara (Departamento de Investigación del Museo Nacional de Artes Decorativas)
- Paloma Muñoz-Campos (Departamento de Conservación del Museo Nacional de Artes Decorativas)
Estos temas son de utilidad para preparar las oposiciones al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado, según la convocatoria de la OEP de 2004.
1.- TEORÍA E HISTORIA DEL MUSEO
1.1. El concepto de museo
1.2. Museología y museografía. Definición y evolución
1.3. Tipología de museos
1.4. Arquitectura de los museos. Pasado, presente y futuro
1.5. Historia de los museos en España
1.6. Organismos, centros y asociaciones nacionales e internacionales en el ámbito de los museos
2.- ASPECTOS JURÍDICOS Y FINANCIEROS
2.1. El museo y sus modelos de gestión
Museos estatales y eclesiásticos:
2.2. Los museos de titularidad estatal. Sistema español de museos. La Junta Superior de Museos
2.3. Museos militares. Particularidades de su organización y funcionamiento
2.4. Museos de titularidad eclesiástica. Particularidades de su organización y funcionamiento
2.5. Recursos económicos. Financiación pública y privada. La explotación comercial de los servicios del museo
3.- ORGANIZACIÓN INTERNA
3.1. La concepción espacial del museo. Sus áreas y características. Bases para el proyecto arquitectónico
3.2. Organización interna del museo. Los profesionales de museos
3.3. El conservador de museos: evolución, situación actual y perfil de futuro. Código deontológico
4.- PLANIFICACIÓN
4.1. Plan museológico y programa museográfico. Criterios para su elaboración
5.- ACOPIO, VALOR REAL Y MERCADO
5.1. La valoración de los bienes culturales. Criterios para su tasación económica
5.2. El coleccionismo privado. El comercio del arte en la actualidad: ferias y galerías
6.- PROTECCIÓN JURÍDICA Y FÍSICA DE LAS COLECCIONES
6.1. El museo como responsable de la conservación del patrimonio histórico
6.2. Los fondos museográficos. Régimen jurídico, formas de ingreso y tipos de movimientos
6.3. La seguridad en el museo
7.- CONSERVACIÓN
7.1. La conservación en el museo. Conservación preventiva y criterios para la restauración
7.2. Alteraciones físico-químicas de los bienes culturales
7.3. Almacenamiento de bienes culturales. Criterios y sistemas
7.4. Manipulación, embalaje y transporte de bienes culturales
8.- DOCUMENTACIÓN
8.1. El sistema de documentación en el museo
9.- INVESTIGACIÓN
9.1. El museo como centro de investigación
10.- DIFUSIÓN
10.1. El público en el museo. Sistemas de evaluación
10.2. La accesibilidad en el museo
10.3. La exposición permanente. Nuevos criterios en la instalación museográfica
10.4. Exposiciones temporales. Definición, gestión y organización
10.5. Acción cultural y educativa en los museos
10.6. Museo y turismo cultural
10.7. El museo en la nueva sociedad de la información
CURSOS RELACIONADOS EN OTRAS CATEGORÍAS
» Cursos y Masters » Humanidades » MuseosOTRAS SUBCATEGORÍAS RELACIONADAS
» Humanidades » Museos » Museística» Humanidades » Museos » Patrimonio Cultural
CURSOS Y MASTER RELACIONADOS POR SU CONTENIDO
Master en Derecho de la EmpresaListado de todos los Cursos de Centro Internacional de Formación Financiera, CIFF
Listado de todos los Masters de Centro Internacional de Formación Financiera, CIFF
Listado de todos los Cursos de ILCO - International Language Consulting Office
Listado de todos los Masters de ILCO - International Language Consulting Office
Listado de todos los Cursos de CCC Centro de Estudios
Listado de todos los Masters de CCC Centro de Estudios
Listado de todos los Cursos de Centro Internacional de Formación Financiera, CIFF
Listado de todos los Masters de Centro Internacional de Formación Financiera, CIFF
Curso de Iniciación a la Cocina Profesional
Listado de todos los Cursos de ESAH Estudios Superiores Abiertos de Hostelería
Listado de todos los Masters de ESAH Estudios Superiores Abiertos de Hostelería
Listado de todos los Cursos de ILCO - International Language Consulting Office
Listado de todos los Masters de ILCO - International Language Consulting Office
Curso de Técnico en Gestión Ambiental - Sólo Madrid
Curso de Técnico en Construcción - Sólo Madrid
BÚSQUEDAS RELACIONADAS
Buscador de cursos - iniciaci - museolog - universidad - alcalENVIAR A UN AMIGO
Escribe el email de hasta 5 amigos a los que quieras enviar información sobre este curso, puedes dejar el texto que aparece como comentario o escribir el tuyo propio. Cuando acabes, basta con que pulses el botón enviar y tus amigos recibirán en su correo un enlace de tu parte que les llevará al curso sobre el que quieres informarles.